green potted plant

Principales obligaciones de las empresas con 50+ trabajadores

9/10/20252 min leer

a man riding a skateboard down the side of a ramp
a man riding a skateboard down the side of a ramp

Las principales obligaciones de las empresas con 50+ trabajadores se resumen en:

Igualdad de género:

  • Plan de Igualdad: L.O. 3/2007, art. 45.

  • Auditoría y Registro Retributivo: R.D. 902/2020 y E.T., art. 28.

Colectivo LGTBI:

  • Medidas de Igualdad: L. 4/2023.

Sistema interno de información (Canal de denuncias):

  • Obligación de establecerlo: L. 2/2023.

Cuota de reserva de empleo para personas con discapacidad:

  • Cuota del 2 %: R.D.L. 1/2013, art. 42.

  • Medidas alternativas: R.D. 290/2004.

Comité de Seguridad y Salud

  • LPRL, art. 38.

Las cuestiones más importantes a destacar se corresponden con las enunciadas a continuación: 

1. Obligaciones en materia de igualdad.

  • Plan de Igualdad. Las empresas están obligadas a implementar un Plan de Igualdad que contemple medidas específicas para garantizar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. Así como las medidas a implementar, también es crucial llevar a cabo un diagnóstico previo de la situación de la empresa.

  • Auditoría Retributiva. Esta auditoría tiene como finalidad analizar y corregir posibles desigualdades en el sistema salarial. El sistema de retribución debe cumplir con el principio de igualdad efectiva, por lo que es necesario valorar adecuadamente los puestos de trabajo.

  • Registro retributivo. La compañía debe justificar o corregir, basándose en razones objetivas ajenas al género, cualquier diferencia salarial media del 25% o mayor entre sexos, que se haya detectado en el registro retributivo obligatorio (art. 28 del E.T.). Es fundamental agrupar los trabajos de igual valor para analizar la comparativa salarial.

  • LGTBI. Las empresas deben contar con un conjunto de medidas diseñadas para garantizar la igualdad real y efectiva del colectivo LGTBI. Estas medidas deberán ser adoptadas a través de negociaciones colectivas y deben incluir un protocolo de actuación contra el acoso y la violencia por causa de orientación o identidad sexual.

2. Sistema interno de información. Las empresas con 50 o más empleados están obligadas a establecer un sistema interno de información (también conocido como Canal de Denuncias) para combatir las infracciones de las normativas y prevenir la corrupción. Este sistema permite, entre otras cosas, que los trabajadores puedan informar de manera segura y confidencial sobre posibles irregularidades.

3. Cuota de reserva de puestos de trabajo para personas con discapacidad. Se exige que al menos el 2 % de los puestos de trabajo en la empresa estén ocupados por personas con discapacidad. 

Si una empresa no puede cumplir directamente con esta obligación, la ley ofrece tres medidas alternativas que pueden ser aplicadas, previa autorización de la autoridad competente:

  • Contratación con centros especiales de empleo o autónomos con discapacidad: La empresa puede adquirir bienes o contratar servicios a un Centro Especial de Empleo o a un trabajador autónomo con discapacidad.

  • Donaciones a fundaciones: La empresa puede realizar donaciones económicas a fundaciones o asociaciones cuyo objetivo sea la formación e inserción laboral de personas con discapacidad.

  • Constitución de un enclave laboral: La empresa puede establecer un contrato con un Centro Especial de Empleo para que sus empleados con discapacidad realicen una parte de la actividad de la empresa.